sábado, 11 de julio de 2020

DETERMINACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACIÓN

¿CÓMO SELECCIONAR EL INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACIÓN MÁS APROPIADO?

Prof. Pedro Miguel Fiestas Eche

Como sabemos, la investigación desde la formación profesional pedagógica busca fortalecer el perfil del estudiante acercándolo a la realidad educativa de una manera crítica y reflexiva, abriéndole las puertas para abordar los diferentes paradigmas y tipos de investigación.  De ahí que resulta de gran importancia el conocimiento de la realidad (exige involucrarse con ella) y el manejo de información y conocimiento de ella según los marcos teóricos válidos y confiables.

La construcción de instrumentos de recojo de información necesita de estos dos elementos vertebrales para lograr la validez y la confiabilidad, pero antes de ello la pregunta de todo estudiante investigador es: ¿Qué instrumento debo aplicar?

Una experiencia que ha llevado a los estudiantes a determinar el instrumento de recojo de información pertinente se resume en lo que llamo la "Matriz de determinación de instrumento(s) de recojo de información", ella permite establecer un alineamiento entre cada uno de los elementos que dan origen al instrumento y que se originan en las variables de estudio (no olvidar que la investigación es una secuencia de pasos y procesos que se complementan y enriquecen).

A continuación te presento la matriz de determinación de instrumento y las indicaciones para su selección:

VARIABLE
DIMENSIÓN / INDICADOR
¿QUIÉN ME PODRÍA PROPORCIONAR INFORMACIÓN DE LA DIMENSIÓN / VARIABLE?
¿QUÉ INSTRUMENTO DEBO APLICAR A QUIÉN ME DARÁ INFORMACIÓN DE LA DIMENSIÓN / INDICADOR?
¿QUÉ ITEM PODRÍA APLICAR PARA MEDIR LA DIMENSIÓN / INDICADOR (SÓLO UN EJEMPLO)?
La que aparece en el título de la investigación
Las que se encuentran en las delimitaciones y objetivos específicos.
Tener en cuenta que siempre hay una persona que puede dar la información más confiable. No es lo mismo preguntarle al papá si su hijo se porta bien, que observar directamente al niño.
Según la persona que selecciones deberás considerar el instrumento a aplicar. En el caso anterior a los padres se les aplica un cuestionario, pero si decide por los niños deberás elaborar una lista de cotejo (observación).
Los item se estructuran en base al marco teórico de la dimensión o indicador respectivo.  Los ítems no se inventan “creyendo que eso puede medir” a menos que se domine muy bien información de la dimensión / indicador.
Fuente:  Elaboración propia

La determinación del instrumento de recojo de información debe considerar que no siempre se puede medir cada una de las dimensiones de la variable con un mismo instrumento, ello depende de las características y de la forma como se presenta y se pueda observar sus manifestaciones (considérese el término observar como el usos de todos los sentidos).  Por ejemplo:

Si tenemos la variable "Conciencia Ambiental" cuyas dimensiones son: el componente cognitivo, componente afectivo y componente conductual, y si la analizamos teniendo en cuenta la matriz anterior nos daremos cuenta que mientras el componente cognitivo puede determinarse a través de un cuestionario, el componente conductual solo podrá observarse a través de una lista de cotejo o una escala.

ACTIVIDAD
(Trabajo Autónomo)

Asume su posición respecto a la necesidad de aplicar un determinado instrumento de recojo de información y la comparte con su equipo de trabajo.
Cada integrante del equipo investigador elaborará su propia matriz de determinación de instrumento, luego la compartirá con su equipo haciendo uso del foro y presentará la necesidad y eficacia de su aplicación.  Deberás recoger una información breve sobre el concepto y características del instrumento seleccionado.








No hay comentarios: